Falsificación de respiradores en aumento
5 señales para identificar un respirador N95 falso
Las mascarillas y respiradores se han convertido en un símbolo de la pandemia. Aún después de la vacunación contra Covid-19 las autoridades y expertos en la salud siguen recomendando el uso de estos elementos para prevenir el contagio del virus.
No es un secreto que muchos fabricantes han sacado provecho de esta situación para fabricar y comercializar estos artículos de primera necesidad, sin embargo, muchos de ellos no cuentan con las exigencias para su fabricación, materiales y moldeado, lo que perjudica su ajuste correcto y, por lo tanto, la eficacia de protección al usuario.
Aumentan las falsificaciones de respiradores N95
Los respiradores N95 son uno de los implementos más eficaces para evitar el contagio del virus con la capacidad de filtrar el 95% de las partículas aéreas, al ser un elemento tan codiciado, los falsificadores han sacado provecho de la situación, funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos señalan que desde el inicio de la pandemia han incautados aproximadamente 34 millones de mascarillas falsificadas, pero es en los meses transcurridos de este 2021 cuando ha aumentado sustancialmente esta problemática.
Qué se necesita para fabricar un respirador N95
NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) es la entidad encargada de evaluar que este elemento de protección cumpla con los estrictos requisitos federales de seguridad, para que un respirador N95 sea homologado por esta entidad, debe pasar por un complejo proceso de revisión, pruebas y verificación.
Debido a la alta rigurosidad para obtener la aprobación NIOSH, se deben cumplir unos estándares de calidad y control que suelen tomar varios meses para su cumplimiento y evaluación.
Indicadores para identificar un respirador N95 falsificado
- Elásticos para sujetar en las orejas, en lugar de la cabeza
Los respiradores N95 aprobado por NIOSH, cuentan con elásticos para una fijación firme al rostro del usuario. Esto permite un ajuste facial perfecto, altamente eficaz para evitar la filtración de partículas por los extremos del respirador.
- No cuenta con el número TC
Todos los respiradores aprobados por NIOSH tienen un número de aprobación único antecedido por las letras TC. Con este número puede verificar si el respirador efectivamente se encuentra certificado, se debe encontrar visible en el producto, el empaque o las instrucciones para el usuario, Si pese a ver el número tiene dudas sobre la autenticidad puede consultar en la página de los CDC, en el siguiente enlace: https://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/respirators/disp_part/
- No tiene ningún tipo de información
Un auténtico respirador N95 siempre tendrán el número TC y una marca NIOSH, además suelen llevar alguna huella de la marca del fabricante. Si el respirador no tiene ningún tipo de información, encuentra errores ortográficos o las letras son poco ilegibles, evite comprarlo.
- Tiene decoraciones
Los respiradores N95 deben cumplir unos estándares de diseño muy rigurosos, cualquier artefacto adicional o extraño podría interferir negativamente en su eficacia y capacidad de filtración. Decoraciones como lentejuelas o telas decorativas son una señal contundente de que se trata de una falsificación. prix boite viagra
- Es «aprobado para niños»
NIOSH no aprueba ningún tipo de protección respiratoria específica para niños por lo que si encuentra esta afirmación en el empaque o instrucciones del producto seguramente se trata de un respirador falso.
Otras señales:
Para lograr una alta eficacia de protección, además de la alta capacidad de filtración de los materiales, el respirador N95 cuenta con un sellado hermético al rostro del usuario, esto gracias al molde, el ajuste de la lámina nasal y los elásticos de sujeción. Si al ajustar el respirador a su rostro percibe escapes de aire por los extremos del respirador, dude de la autenticidad del mismo. Igualmente, un precio increíblemente debajo debería sembrar sus dudas.
Falsificación de respiradores en aumento
5 señales para identificar un respirador N95 falso
Las mascarillas y respiradores se han convertido en un símbolo de la pandemia. Aún después de la vacunación contra Covid-19 las autoridades y expertos en la salud siguen recomendando el uso de estos elementos para prevenir el contagio del virus.
No es un secreto que muchos fabricantes han sacado provecho de esta situación para fabricar y comercializar estos artículos de primera necesidad, sin embargo, muchos de ellos no cuentan con las exigencias para su fabricación, materiales y moldeado, lo que perjudica su ajuste correcto y, por lo tanto, la eficacia de protección al usuario.
Aumentan las falsificaciones de respiradores N95
Los respiradores N95 son uno de los implementos más eficaces para evitar el contagio del virus con la capacidad de filtrar el 95% de las partículas aéreas, al ser un elemento tan codiciado, los falsificadores han sacado provecho de la situación, funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos señalan que desde el inicio de la pandemia han incautados aproximadamente 34 millones de mascarillas falsificadas, pero es en los meses transcurridos de este 2021 cuando ha aumentado sustancialmente esta problemática.
Qué se necesita para fabricar un respirador N95
NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) es la entidad encargada de evaluar que este elemento de protección cumpla con los estrictos requisitos federales de seguridad, para que un respirador N95 sea homologado por esta entidad, debe pasar por un complejo proceso de revisión, pruebas y verificación.
Debido a la alta rigurosidad para obtener la aprobación NIOSH, se deben cumplir unos estándares de calidad y control que suelen tomar varios meses para su cumplimiento y evaluación.
Indicadores para identificar un respirador N95 falsificado
- Elásticos para sujetar en las orejas, en lugar de la cabeza
Los respiradores N95 aprobado por NIOSH, cuentan con elásticos para una fijación firme al rostro del usuario. Esto permite un ajuste facial perfecto, altamente eficaz para evitar la filtración de partículas por los extremos del respirador.
- No cuenta con el número TC
Todos los respiradores aprobados por NIOSH tienen un número de aprobación único antecedido por las letras TC. Con este número puede verificar si el respirador efectivamente se encuentra certificado, se debe encontrar visible en el producto, el empaque o las instrucciones para el usuario, Si pese a ver el número tiene dudas sobre la autenticidad puede consultar en la página de los CDC, en el siguiente enlace: https://www.cdc.gov/niosh/npptl/topics/respirators/disp_part/
- No tiene ningún tipo de información
Un auténtico respirador N95 siempre tendrán el número TC y una marca NIOSH, además suelen llevar alguna huella de la marca del fabricante. Si el respirador no tiene ningún tipo de información, encuentra errores ortográficos o las letras son poco ilegibles, evite comprarlo.
- Tiene decoraciones
Los respiradores N95 deben cumplir unos estándares de diseño muy rigurosos, cualquier artefacto adicional o extraño podría interferir negativamente en su eficacia y capacidad de filtración. Decoraciones como lentejuelas o telas decorativas son una señal contundente de que se trata de una falsificación.
- Es «aprobado para niños»
NIOSH no aprueba ningún tipo de protección respiratoria específica para niños por lo que si encuentra esta afirmación en el empaque o instrucciones del producto seguramente se trata de un respirador falso.
Otras señales:
Para lograr una alta eficacia de protección, además de la alta capacidad de filtración de los materiales, el respirador N95 cuenta con un sellado hermético al rostro del usuario, esto gracias al molde, el ajuste de la lámina nasal y los elásticos de sujeción. Si al ajustar el respirador a su rostro percibe escapes de aire por los extremos del respirador, dude de la autenticidad del mismo. Igualmente, un precio increíblemente debajo debería sembrar sus dudas.