Las mascarillas más y menos efectivas para evitar contagio de Covid-19 – Mayor probabilidad de contagio de COVID-19 en personal de la salud que utiliza mascarillas de tela
Investigadores de la Universidad Duke, una de las universidades privadas más reconocidas de Estados Unidos y del mundo, realizó un experimento para determinar cuáles son las mascarillas más efectivas para evitar la emisión de gotas o partículas. En el experimento también se analizó la eficacia del respirador N95.
Para el estudio, que fue publicado en la revista Science Advances, el físico Martin Fischer ideó una sencilla manera de realizar el análisis, solamente se requirió de una caja negra, un láser y una cámara. Mediante estas herramientas se analizaron las partículas emitidas por una persona hablando sin una mascarilla, posteriormente, se hizo de nuevo el análisis mientras el orador llevaba puesto uno de estos implementos, cada uno de los cuales se probó 10 veces.
En total, se analizaron 14 clases de implementos fabricados con diferentes materiales, entre ellos, mascarillas quirúrgicas, de tela y el respirador N95. Estos son los resultados ranqueados de mayor a menor índice de efectividad.
Implementos más efectivos contra la propagación de partículas
- Respirador N95
- Mascarilla quirúrgica de 3 capas
- Mascarilla de materiales combinados: polipropileno y algodón
- Mascarilla de polipropileno
- MaxAt: mascarilla de una capa
- Mascarilla de algodón 5
- Mascarilla de algodón 2
- Respirador N95 con válvula de exhalación
- Mascarilla de algodón 4
- Mascarilla de algodón 1
- Mascarilla de algodón 3
- Mascarillas tejidas de lana
- Bandanas tipo pañuelo
- Cuellos polares o similares
Como se evidencia, el respirador N95 es el elemento más eficaz para mitigar la propagación de fluidos y partículas. Los cuales normalmente son utilizados por trabajadores de la salud debido a su comprobada eficacia. Las mascarillas quirúrgicas también ofrecen una buena barrera a la propagación de gotículas; las mascarillas de fabricación casera para las cuales se utiliza polipropileno y algodón también resultan efectivas.
Por otro lado, el algodón de menor calidad afecta sustancialmente la eficacia de las mascarillas, por lo que, las que son fabricadas con estos materiales resultan muy poco efectivas para evitar la propagación de fluidos, al igual que los pañuelos, cuellos o máscaras de punto.
Mayor probabilidad de contagio de COVID-19 en personal de la salud que utiliza mascarillas de tela
En un reciente estudio se han recopilado los resultados de investigaciones anteriores dedicadas a determinar la eficacia de las mascarillas de tela para proteger al personal médico de las infecciones virales respiratorias, incluido el COVID-19. Se incluyeron nueve estudios en esta revisión, de los cuales todos, a excepción de uno de ellos, se realizaron antes de desatada la pandemia por COVID-19.
Dicho estudio comparó la eficiencia de varios tipos de mascarillas, se evaluaron factores como el ajuste facial de las mascarillas de tela, el tipo de tela y el número de capas. Todos los estudios de filtración expusieron estas mascarillas a partículas en aerosol, incluyendo otras diferentes al coronavirus.
Todos estos estudios de laboratorio concluyeron que las mascarillas de tela proporcionan un ajuste ineficaz y su capacidad de filtración es significativamente inferior, comparadas con las mascarillas quirúrgicas o las mascarillas N95, por tanto, expone a los usuarios de las mascarillas de tela a un alto riesgo de contagio en el ámbito hospitalario.