Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra Covid-19
A finales del 2020 una mujer de 90 años en el Reino Unido fue la primera persona en el mundo en recibir la vacuna contra el virus Covid-19, desarrollada por la farmacéutica Pfizer. Cuatro meses después, la mayoría de los países del mundo se encuentra avanzando en el esquema de vacunación propuesto para su nación.
Pese a que se ha difundido bastante información a través de diversos canales, aún hay múltiples dudas en torno a varios aspectos relacionados a la vacunación contra Covid-19, a continuación, resolvemos las dudas más comunes.
¿Cuáles son las vacunas aprobadas?
Hasta el 23 de marzo, 4 vacunas se encuentran autorizadas para su aplicación, estas corresponden a las desarrolladas por las farmacéuticas BioNTech/Pfizer, Moderna, Oxford/AstraZeneca y Janssen Pharma, sin embargo, la aprobación de las mismas en cada nación depende de las autoridades regulatorias de dicho país.
En la siguiente página se puede hacer seguimiento en tiempo real de las vacunas aprobadas, y las que se encuentran en fases de aprobación:
https://www.covid-19vaccinetracker.org/
¿Qué tan efectivas son las vacunas y cuánto tiempo tardan en generar inmunidad?
Las vacunas aprobadas hasta el momento constan de 2 dosis, el cuerpo tarda aproximadamente 2 semanas, después de la primera dosis aplicada, en desarrollar protección. No obstante, es la segunda dosis la que aumenta la respuesta inmune, y la inmunidad ya adquirida se vuelve aún más fuerte después de su aplicación en un período de tiempo más corto.
La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech tiene un 95 % de eficacia, la vacuna de Moderna tiene un 94,1 % de eficacia en la prevención del virus de la COVID-19. Si bien el riesgo de que contraigas el virus de la COVID-19 después de vacunarse es bajo, sigue siendo posible.
¿Cuánto dura la inmunidad generada por la vacuna?
Según expertos en vacunación de la OMS, aún no hay estudios que indiquen cuánto dura el efecto de inmunidad generado por la vacuna. Sin embargo, actualmente se realiza un detallado seguimiento a las personas vacunadas para determinar cuánto dura el efecto de la vacunación.
¿Una persona vacunada puede seguir portando el virus y contagiar a otros?
Los ensayos clínicos aún no han determinado si las vacunas protegen a la persona, no solo de desarrollar la enfermedad al ser contagiada de Covid-19, sino también la protege de ser portador del virus y, en dicho caso, seguir propagando la infección a otras personas.
Este es un aspecto muy importante a evaluar en los próximos meses cuando haya más resultados conforme al seguimiento del proceso de vacunación.
Entonces… ¿Qué se puede hacer y qué no, después de recibir la vacuna contra Covid-19?
Aquí algunas recomendaciones según los resultados de las investigaciones hasta el momento.
Si ya me vacuné, ¿debo seguir usando mascarilla?
Sí. Hasta que no se cuente con más estudios y hasta que una buena parte de la población se encuentre inmunizada, es necesario seguir adoptando medidas como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y el uso de mascarilla. Este último ha demostrado ser uno de los métodos más efectivos para evitar la propagación del contagio. Como hasta el momento no sabemos si la persona vacunada puede seguir siendo portadora del virus pese a no desarrollar la enfermedad, es necesario no bajar la guardia para prevenir un posible contagio de personas cercanas, en caso de ser portador la infección.
Investigaciones científicas recientes y entidades especializadas en la salud como los CDC, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, indican que el respirador N95 es el elemento de protección más efectivo en cuanto a filtración de partículas. Un usuario de este respirador reduce sustancialmente el riesgo de contagio.
¿Qué pasa con los restaurantes, teatros y reuniones en lugares cerrados?
Expertos como, Mónica Gandhi, profesora de medicina de UC San Francisco y directora médica de la Clínica de VIH en el Zuckerberg San Francisco General Hospital, indica que las personas a quienes se les han aplicado las dos dosis de la vacuna, pueden socializar entre sí sin restricciones. Sin embargo, teniendo en cuenta que en la mayoría de países del mundo aún falta una buena parte de la población por ser vacunada, y es relativamente complejo saber quién lo está y quién no, se recomienda mantener las medidas de prevención, como el uso de mascarilla o respirador.
En cuanto a los cines y restaurantes, el Dr. Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de EE.UU., señala que no se recomienda socializar en lugares con poca ventilación, pues el virus Covid-19 aún se encuentra muy extendido y estos lugares aún representan alto riesgo de propagación.
Fuentes consultadas:
https://www.latimes.com/science/00000177-ad81-d6c2-a9f7-adad88470000-123
https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
https://news.un.org/es/story/2021/02/1488042